Las Tertulias de “ei” en Murcia

Las Tertulias de "ei" en Murcia
El pasado día 7 de junio tuvo lugar en la ciudad de Murcia una nueva reunión para nuestra sección Las Tertulias de “ei”. Nuestros invitados fueron: Alfonso Giménez, de Gemur (Fadesa); Esteban Cánovas, de Cánovas (Cedise); Agustín Hurtado, de Radio Castilla (Master); Manuel Pellicer, de Grudesa (Densa-Tien 21); Pedro Martínez, de Taurus; Ramon Doménech, de Grundig; Natividad Fresneda, de Electrolux; Juan Tuset y Bernabé Gil, de Fator; Salvador Maldonado, de Fimestic; Francisco López, postventa de línea marrón; Manuel Párraga, de Family Shops, y Martín Giménez, de Servi Imagen Cartagena (post-venta línea marrón).
M
iguel Ventura actuó como moderador en esta ocasión, introduciendo los temas a comentar y preguntando a los invitados sobre los puntos más calientes de la problemática del sector.
Mari Carmen Coin, por su parte, lanzó sobre la mesa sus comentarios a cerca de los diferentes apartados del debate.
Renovarse para competir
Alfonso Giménez abrió el debate comentando que la problemática del sector es básicamente cuantitativa: “existe necesitad -dijo- de generar beneficios. Se habla de la necesidad de innovación, de especialización, de más superficie en el punto de venta, y dejamos de lado el tema más importante para las empresas, que es generar beneficios. Por lo que respecta a las nuevas tecnologías, dudo que sea un sector que despegue en las actuales circunstancias de deflación permanente. Aquí en Murcia, por metros de exposición, es una de las zonas más prolíferas y tiene una de las rentas per cápita más bajas del país…”.
Mónica Daluz / pdf

© MÓNICA DALUZ 2019-2024

Mónica Daluz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para poder ofrecerle la mejor experiencia de usuario. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones que ayudan a la autora, de manera anónima, a saber qué secciones encuentra más interesantes y útiles. Su consentimiento contribuye a garantizar la seguridad de la página, eliminar fallos, detectar fraudes, etc.

No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas funciones.